Diseño de Exteriores

Diseño de Exteriores: prestigio y elegancia al aire libre

En nuestros más de 50 años de experiencia en el sector de la piedra natural,  hemos podido ver como el diseño de exteriores ha cobrado una importancia sin precedentes, convirtiéndose en una extensión natural de nuestros hogares y espacios comerciales. Más allá de ser meros lugares de tránsito, los exteriores se han transformado en auténticos escenarios de prestigio y elegancia, donde la estética y la funcionalidad se dan la mano para crear ambientes únicos y memorables.

La importancia del diseño exterior con piedra natural

La piedra natural no solo mejora la apariencia de una propiedad, sino que también aumenta su valor y la calidad de vida de quienes la habitan. Los materiales como el mármol, el granito, y la caliza son duraderos, estéticamente agradables y capaces de resistir las inclemencias del tiempo. Además, su uso en grandes dimensiones aporta una sensación de solidez y grandeza que es difícil de igualar.

Elementos clave para un exterior de prestigio

Pavimentos impresionantes

El pavimento es fundamental para definir el carácter de un espacio exterior. Optar por losas de piedra natural de gran tamaño puede transformar una simple terraza o patio en un área de lujo. Las areniscas y calizas, con sus diversas tonalidades y patrones, son perfectos para crear superficies elegantes y duraderas.

Muros y fachadas monumentales

Los muros y las fachadas revestidos con piedra natural de grandes dimensiones no solo son impresionantes a la vista, sino que también ofrecen una mayor resistencia y aislamiento térmico. La piedra caliza y la pizarra son excelentes opciones para revestir paredes, aportando una textura y un color natural que realzan cualquier diseño arquitectónico.

Escaleras majestuosas

Las escaleras de piedra natural no solo son funcionales, sino que también pueden convertirse en el punto focal de un diseño exterior. Las escaleras de mármol o granito, con peldaños amplios y elegantes, añaden un toque de sofisticación y continuidad entre diferentes niveles del jardín o terraza.

Elementos decorativos y estructurales

Los detalles decorativos y estructurales en piedra natural, como fuentes, bancos, y pérgolas, contribuyen significativamente a la elegancia de un espacio exterior. La versatilidad de la piedra permite crear desde bancos minimalistas hasta fuentes elaboradas que se convierten en piezas centrales de tu jardín.

Tendencias actuales de diseño de exteriores.

Integración con el paisaje

La tendencia actual es utilizar piedra natural que se integre armoniosamente con el entorno. Los colores y las texturas naturales de la piedra permiten crear una transición suave entre las áreas construidas y la naturaleza circundante, logrando un equilibrio perfecto.

Sostenibilidad

El uso de materiales ecológicos y técnicas de construcción sostenible está en auge. La piedra natural, siendo un recurso duradero y reciclable, encaja perfectamente en esta tendencia. Además, su capacidad para mantener la temperatura ayuda a reducir el consumo energético en las viviendas.

Combinación de texturas

Combinar diferentes tipos de piedra natural puede crear efectos visuales sorprendentes. Mezclar tipos de piedras naturales, por ejemplo, añade profundidad y contraste, enriqueciendo el diseño del espacio exterior.

Crear un espacio exterior de prestigio y elegancia con piedra natural de grandes dimensiones requiere una combinación de buen gusto, planificación y atención a los detalles. Con pavimentos impresionantes, muros monumentales, escaleras majestuosas y elementos decorativos adecuados, cualquier espacio al aire libre puede transformarse en un refugio de lujo y confort. Invierte en piedra natural y descubre cómo el aire libre puede ser el mejor escenario para tu vida diaria.

Arenisca Veta Neila Transformada

Las infinitas posibilidades de la piedra de grandes dimensiones

En el fascinante mundo de la arquitectura, la piedra natural ha sido durante mucho tiempo un material de elección para la construcción de estructuras duraderas y visualmente impactantes. Sin embargo, en los últimos tiempos, una tendencia notable ha emergido: el uso de piedra de grandes dimensiones para crear edificaciones que desafían los límites tradicionales del diseño y la ingeniería. En Saez Sandstone nos encanta conocer cuales son las tendencias internacionales, sumergirnos en el mundo de la piedra natural y explorar cómo se está transformando el panorama arquitectónico moderno.

El Renacimiento de la Piedra de Grandes Dimensiones

A medida que la arquitectura contemporánea busca constantemente innovar y sorprender, la piedra de grandes dimensiones ha experimentado un resurgimiento notable. ¿Sabías que ahora no se limita a los usos convencionales, como revestimientos de fachadas o elementos decorativos? Los arquitectos están empleando bloques de piedra masivos para crear estructuras que desafían la gravedad y cautivan la imaginación.

Impacto Visual y Estético

Una de las razones principales detrás del creciente interés en la piedra de grandes dimensiones es su impacto visual y estético. Estos bloques monumentales no sólo imponen respeto por su tamaño imponente, sino que también añaden una sensación de solidez y permanencia a cualquier estructura. Desde rascacielos hasta puentes, la presencia de la piedra de grandes dimensiones añade una dimensión escultural que eleva el diseño arquitectónico a nuevas alturas.

Innovación en Ingeniería y Construcción

El uso de piedra de grandes dimensiones también ha impulsado la innovación en ingeniería y técnicas de construcción. Los avances en tecnología de corte y manipulación de piedra han permitido a los arquitectos experimentar con formas y diseños más audaces, mientras que las técnicas de ensamblaje y sujeción han mejorado la seguridad y la estabilidad de las estructuras.

Desde el Burj Khalifa en Dubái, con su imponente fachada de piedra caliza, hasta el espectacular Museo de Arte Moderno de Nueva York, con sus paredes de granito macizo, hay innumerables ejemplos de cómo la piedra de grandes dimensiones ha sido utilizada para crear obras maestras arquitectónicas modernas. Además, ciudades como Barcelona, ​​con su arquitectura modernista, y Singapur, con sus innovadores rascacielos, ofrecen un abanico de inspiración para arquitectos y diseñadores de todo el mundo.

  • Museo Guggenheim Bilbao – Bilbao, España: Diseñado por el arquitecto Frank Gehry, el Museo Guggenheim Bilbao es una obra maestra arquitectónica que ha transformado la ciudad de Bilbao en un importante destino turístico. Su fachada está revestida con paneles de titanio y piedra caliza blanca, creando una estructura futurista que contrasta con el paisaje urbano circundante.
  • Gran Templo del Pueblo – Pekín, China: El Gran Templo del Pueblo, también conocido como el Templo de Yonghe, es uno de los templos budistas más importantes de China. Su fachada está adornada con enormes bloques de mármol blanco, que se elevan hasta una altura impresionante, transmitiendo una sensación de grandeza y serenidad.
  • Parlamento de Canberra – Canberra, Australia: El Parlamento de Australia, ubicado en Canberra, es otro ejemplo destacado de cómo la piedra de grandes dimensiones puede utilizarse para crear una estructura monumental. El edificio está revestido con bloques de mármol blanco, que se elevan hasta una altura impresionante, reflejando la importancia y la solemnidad de la institución que alberga.
  • Casa da Música – Porto, Portugal:  Diseñada por el renombrado arquitecto Rem Koolhaas, la Casa da Música es un centro cultural y de conciertos conocido por su audaz diseño contemporáneo. La fachada está revestida con grandes paneles de piedra blanca, creando una apariencia monolítica que contrasta con el entorno urbano circundante.
  • Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal – San Sebastián, España: Diseñado por el arquitecto Rafael Moneo, el Kursaal es un complejo arquitectónico emblemático que alberga un auditorio, salas de conferencias y exposiciones. Su fachada está revestida con bloques de piedra arenisca de color blanco, que se extienden a lo largo de grandes áreas, creando una apariencia elegante y contemporánea.
  • Catedral de Santa María del Fiore – Florencia, Italia: La catedral de Florencia, conocida como el Duomo, es un magnífico ejemplo de arquitectura renacentista. Su cúpula, diseñada por Filippo Brunelleschi, es una hazaña de ingeniería que está revestida con bloques de mármol blanco de Carrara, creando una impresionante vista panorámica desde el centro de la ciudad.

En Saez Sandstone, estamos comprometidos a proporcionar a nuestros clientes acceso a la más alta calidad de piedra de grandes dimensiones. Nuestra cantera ofrece una gran variedad de tamaños que van desde bloques hasta losas delgadas, y nuestro equipo está dedicado a ayudar a los arquitectos y diseñadores a dar vida a sus visiones más ambiciosas.

La piedra de grandes dimensiones está dejando una huella indeleble en el mundo de la arquitectura moderna. Desde su impacto visual hasta su innovación técnica, su influencia seguirá siendo evidente en las estructuras icónicas del futuro. En Saez Sandstone, estamos emocionados de formar parte de este emocionante viaje hacia nuevas fronteras en el diseño y la construcción con piedra natural.

pexels giammarco sannino 17662403 2

Innovación en Técnicas de Extracción y Procesamiento de Piedra Natural

Bienvenidos a nuestra ventana internacional, donde exploramos las últimas tendencias en la industria de la construcción con piedra natural. En un mundo en constante evolución, la tecnología está transformando radicalmente la forma en que extraemos, cortamos y procesamos la piedra, permitiendo la creación de diseños más complejos y personalizados que nunca antes.

La extracción de piedra natural ha sido tradicionalmente una labor manual y a menudo peligrosa. Sin embargo, los avances tecnológicos están revolucionando este proceso. Hoy en día, vemos el surgimiento de maquinaria de precisión controlada por computadora que permite una extracción más eficiente y segura. Estas máquinas no solo aumentan la productividad, sino que también reducen el riesgo para los trabajadores y minimizan el impacto ambiental.

Corte Láser: La Revolución en el Diseño de Piedra Natural

Una de las innovaciones más emocionantes en el procesamiento de la piedra natural es el uso de técnicas de corte láser. Esta tecnología permite cortes precisos y detallados que antes eran difíciles, si no imposibles, de lograr con métodos tradicionales. Desde intrincados patrones geométricos hasta delicadas esculturas, el corte láser está abriendo nuevas posibilidades creativas en el diseño de piedra natural.

Acabados Personalizados: La Magia de la Tecnología

Además del corte, la tecnología también está revolucionando el acabado de la piedra natural. Ahora, gracias a avanzadas técnicas de pulido y texturización controladas por computadora, es posible crear una amplia variedad de acabados personalizados que antes solo se podían lograr mediante métodos artesanales. Desde superficies rugosas hasta acabados brillantes, la tecnología está permitiendo a los diseñadores y arquitectos materializar su visión con una precisión sin precedentes.

El Futuro de la Construcción con Piedra Natural

A medida que continuamos explorando las fronteras de la innovación en la industria de la piedra natural, es emocionante imaginar lo que el futuro nos depara. Con el rápido avance de la tecnología, podemos esperar ver aún más avances en técnicas de extracción y procesamiento, así como la integración de la inteligencia artificial y la realidad aumentada para optimizar cada etapa del proceso de construcción.

Desde la antigüedad, la piedra ha sido apreciada por su durabilidad, belleza y versatilidad, pero con el avance de la tecnología, se han desarrollado nuevas formas de aprovechar al máximo sus cualidades. Son numerosos los proyectos arquitectónicos internacionales que han destacado por su uso innovador de la piedra natural, empleando técnicas de corte, tallado y pulido avanzadas para crear estructuras que no solo son visualmente impactantes, sino también funcionales y sostenibles.  Desde la Casa de la Ópera de Oslo en Noruega hasta la Gran Mezquita Sheikh Zayed en los Emiratos Árabes Unidos, analizanmos cómo estas obras maestras han redefinido los estándares de excelencia en el diseño arquitectónico contemporáneo.

Museo Louvre, Abu Dhabi

3. Louvre Abu Dhabi. Photo Courtesy Mohamed Somji e1506048554534

En el interior del Museo Louvre Abu Dhabi, los visitantes son recibidos por una experiencia sensorial inmersiva. La iluminación cuidadosamente diseñada resalta las obras de arte de manera sutil pero impactante, mientras que el sonido ambiente envolvente transporta a los espectadores a diferentes épocas y lugares históricos. Esta fusión de arte, tecnología y diseño crea un ambiente único que invita a la contemplación y la reflexión.

Además de su impactante arquitectura y exhibiciones de arte, también ofrece programas educativos innovadores. Desde talleres interactivos hasta conferencias impartidas por expertos internacionales, el museo se esfuerza por enriquecer la experiencia de sus visitantes y fomentar un mayor entendimiento y aprecio por la diversidad cultural. Estos programas no solo complementan las exhibiciones permanentes y temporales del museo, sino que también sirven como un puente entre el pasado y el presente, conectando a las generaciones actuales con el vasto legado cultural de la humanidad.

La Casa de la Ópera de Oslo, Noruega

19072017 e4fa64b009087206321e3c7823c955f1 2048w 1536x1152 1 e1713266279430

Construida en 2008, la Casa de la Ópera de Oslo es un impresionante ejemplo de innovación en el uso de piedra natural. Gran parte de la fachada y el interior del edificio están revestidos con mármol blanco de Carrara, extraído de las canteras de Italia. Para lograr los efectos arquitectónicos deseados, se emplearon técnicas avanzadas de corte y pulido de la piedra, incluyendo el uso de herramientas de corte por chorro de agua de alta precisión. El resultado es una estructura elegante y contemporánea que refleja la luz de manera excepcional, convirtiéndola en un ícono cultural y arquitectónico de Noruega.

La Gran MezquitaSheikh Zayed, Emiratos Árabes Unidos

70927

Esta majestuosa mezquita, inaugurada en 2007 en Abu Dhabi, destaca por su impresionante arquitectura y el uso innovador de la piedra natural. La mezquita está adornada con mármoles importados de diferentes partes del mundo, incluyendo mármol blanco de Macedonia y mármol rosa de Portugal. Para lograr los intrincados detalles arquitectónicos y decorativos, se emplearon técnicas avanzadas de tallado y grabado en piedra, utilizando tanto herramientas manuales como tecnología de punta, como el fresado CNC (Control Numérico Computarizado). Esta combinación de tradición artesanal y tecnología moderna resulta en una obra maestra arquitectónica que refleja la rica herencia cultural.

La tecnología está transformando el mundo de la piedra natural, brindando nuevas oportunidades para la creatividad y la expresión en el diseño arquitectónico. Al mirar hacia el futuro, podemos esperar una continuación de esta emocionante tendencia, con la piedra natural desempeñando un papel cada vez más importante en la construcción de un mañana más bello y sostenible.

patricia urquiola nature morte vivante un recorrido por la obra de famosa disenadora 0

La Grandeza de la Piedra Natural: Inspiración en los Grandes Maestros

Desde tiempos inmemoriales, la piedra natural ha sido una presencia omnipresente en el mundo del diseño y la arquitectura, brindando una fuente inagotable de inspiración y belleza. Desde los imponentes diseños arquitectónicos hasta los íntimos espacios interiores y los serenos paisajes al aire libre, su durabilidad, versatilidad y encanto atemporal la han convertido en un material venerado por generaciones.

En este artículo, nos sumergiremos en el mundo de los visionarios que han dejado una marca indeleble en la historia de la arquitectura, el diseño de interiores y el paisajismo, explorando cómo sus innovadoras técnicas y creatividad han sido una fuente de inspiración para nosotros .

Arquitectos Visionarios

el parque gueell bacelona

Antoni Gaudí

El genio catalán reconocido por obras emblemáticas como la Sagrada Familia y el Parque Güell, integró la piedra natural de manera orgánica y única en sus creaciones. Su enfoque innovador fusionaba la naturaleza con la arquitectura, creando estructuras que parecían surgir del propio entorno, utilizando la piedra como una extensión natural del paisaje.

descarga

I.M. Pei

Conocido por su diseño audaz, dejó huella en la arquitectura moderna, especialmente con la icónica Pirámide del Louvre en París. Su legado es un testimonio de los grandes maestros que desafían los límites de lo convencional, utilizando la piedra de manera innovadora para crear monumentos que perduran en el tiempo.

Diseñadores de Interiores Creativos

Malibu House Shelia Hicks Joyce Park 1 1024x683 1

Kelly Wearstler

Reconocida por su estilo ecléctico y lujoso, utiliza la piedra natural de manera audaz en sus diseños para crear espacios interiores que son verdaderas obras de arte. Su habilidad para combinar texturas, colores y formas convierte cada ambiente en una experiencia sensorial única, donde la piedra se convierte en el lienzo sobre el cual se construyen historias de lujo y sofisticación.

patricia urquiola nature morte vivante un recorrido por la obra de famosa disenadora 0

Patricia Urquiola

Con un enfoque innovador del diseño, combina formas orgánicas con materiales naturales para crear espacios elegantes y acogedores que transforman cualquier ambiente en una obra de arte viviente. Su habilidad para integrar la piedra de manera fluida y armoniosa demuestra cómo este material puede ser utilizado para crear atmósferas que cautivan los sentidos y elevan el espíritu.

Paisajistas Maestros

exploring the landscape legacy of dan kiley 1

Dan Kiley

Conocido por sus diseños minimalistas y modernos, integra la piedra natural de manera elegante y sofisticada en sus proyectos paisajísticos. Su enfoque meticuloso resalta la belleza inherente de la piedra, utilizando su textura y color para crear contrastes y puntos focales que dan vida a los espacios al aire libre.

garden design 7846

Isabel Bannerman

Reconocida por sus diseños de jardines románticos y pintorescos, utiliza la piedra natural de manera creativa y artística en sus creaciones al aire libre. Sus jardines son verdaderos reflejos de la belleza natural, donde la piedra se convierte en parte integral del paisaje, creando rincones encantadores y escenas memorables.

 

En Saez Sandstone, nos enorgullece ser parte de una tradición centenaria de trabajar con la piedra natural. Desde Barcelona hasta París, desde interiores lujosos hasta paisajes serenos, la piedra natural sigue siendo una fuente inagotable de inspiración. Nuestros productos reflejan la artesanía y la calidad que han caracterizado a la piedra a lo largo de los siglos, invitando a nuestros clientes a explorar nuevas posibilidades y dar vida a sus proyectos con la belleza duradera de la piedra natural.

La importancia de las decisiones en arquitectura

La importancia de las decisiones: Arquitectura y materiales

La arquitectura es un arte que va más allá de la creación de simples estructuras; es la fusión de la estética, la funcionalidad y la sostenibilidad. Uno de los aspectos fundamentales que define la calidad y el carácter de cualquier construcción es la elección de los materiales.

La elección de materiales en arquitectura es una decisión crucial que influye en la esencia y funcionalidad de las construcciones. Dentro de este contexto, las piedras naturales se destacan como una opción que va más allá de la mera selección estética, ofreciendo una serie de beneficios que moldean tanto la forma como la función de los edificios.

Las piedras naturales, como el granito, el mármol, la pizarra y la arenisca, entre otras, son valoradas por su belleza atemporal y su diversidad de colores, texturas y patrones. Este amplio espectro de opciones permite a los arquitectos crear estructuras que se integran armoniosamente con su entorno, ya sea en un paisaje urbano moderno o en un entorno rural más tradicional.

La importancia de la elección de materiales: funcionalidad y durabilidad

Los materiales no solo constituyen los cimientos físicos de un edificio, sino que también definen su apariencia y estilo. La elección de materiales puede transformar por completo la percepción visual de una estructura. Los arquitectos deben considerar la estética deseada y cómo los materiales seleccionados interactúan con la luz, el entorno y el propósito del edificio.

La funcionalidad y durabilidad de un edificio dependen en gran medida de los materiales utilizados en su construcción. Al seleccionar materiales resistentes y de alta calidad, los arquitectos aseguran que la edificación pueda resistir las inclemencias del clima, el paso del tiempo y las actividades cotidianas. La elección de materiales apropiados puede reducir los costos de mantenimiento a largo plazo y garantizar la longevidad de la construcción.

Fusión de la estética

La elección de materiales puede transformar por completo la percepción visual de una estructura, y aquí es donde las piedras areniscas destacan. Con sus tonos cálidos y texturas naturales, las piedras areniscas aportan una estética atemporal y elegante que se adapta a una variedad de estilos arquitectónicos.

Las piedras areniscas son conocidas por su excepcional durabilidad y resistencia. Su capacidad para soportar condiciones climáticas adversas, su resistencia al desgaste y su baja porosidad las convierten en una elección ideal para asegurar la longevidad de las construcciones. Al seleccionar piedras areniscas, los arquitectos garantizan no solo una apariencia estética, sino también la robustez necesaria para resistir el paso del tiempo.

Galería de Arte Contemporáneo Platón en Ostrava
La Galería de Arte Contemporáneo Platón en Ostrava es una de las cuarenta obras que optan al Premio Mies van der Rohe 2024.

La era de la sostenibilidad

Otro aspecto importante de las piedras naturales es su sostenibilidad ambiental. A diferencia de los materiales sintéticos o los productos de construcción fabricados con altos niveles de energía y recursos, las piedras naturales se extraen de canteras con un impacto ambiental relativamente bajo. Además, su durabilidad reduce la necesidad de reemplazo frecuente, lo que contribuye a minimizar el desperdicio y la huella ecológica de los proyectos arquitectónicos.

En la era actual, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar clave en el diseño arquitectónico. La elección de materiales sostenibles no solo minimiza el impacto ambiental durante la construcción, sino que también influye en la eficiencia energética y el ciclo de vida del edificio. Optar por materiales reciclables, renovables y de bajo impacto ambiental es esencial para contribuir a la preservación del medio ambiente y cumplir con las crecientes demandas de construcción sostenible.

Al ser un recurso natural, su extracción y procesamiento generan un impacto ambiental menor en comparación con algunos materiales sintéticos. Además, la durabilidad de las piedras areniscas reduce la necesidad de reemplazo frecuente, contribuyendo así a la sostenibilidad a largo plazo.

Recursos naturales

La versatilidad de las piedras areniscas las hace compatibles con una variedad de entornos. Desde edificios modernos hasta estructuras más tradicionales, estas piedras se integran de manera armoniosa, añadiendo un toque natural y elegante al paisaje circundante. Su capacidad para adaptarse a diferentes estilos y entornos las convierte en una elección versátil para arquitectos con una visión diversa.

La elección de materiales en la arquitectura es una tarea que va más allá de la mera selección estética; es una decisión que moldea la esencia y la funcionalidad de las construcciones. Al considerar cuidadosamente las cualidades de las piedras naturales, los arquitectos pueden crear edificios que perduren en el tiempo, respetando tanto el entorno natural como las necesidades humanas. Desde la preservación del patrimonio histórico hasta la innovación en la arquitectura contemporánea, las piedras naturales ofrecen una oportunidad para fusionar la tradición con la sostenibilidad, proporcionando una contribución significativa al campo de la arquitectura. Al elegir piedras naturales como material de construcción, se puede lograr un equilibrio armonioso entre la estética, la funcionalidad y la responsabilidad ambiental, creando espacios que inspiran y perduran en el tiempo.

burberry barcelona g4 group 001

La Elegancia Duradera: La Arenisca en la Construcción

La arenisca es un tesoro natural que ha deslumbrado a la humanidad a lo largo de la historia y sigue siendo una elección excepcional en la construcción contemporánea.

Con su origen en la consolidación de granos de arena, no es simplemente una piedra común; en todas sus combinaciones, la arenisca es una obra maestra de la naturaleza que combina elegancia y resistencia. Su apariencia distintiva, formada por capas sedimentarias, le otorga un carácter único que ha cautivado a arquitectos y constructores a lo largo de los siglos.

Historia Tallada en Piedra

Desde los antiguos templos hasta las fortalezas medievales, la arenisca ha sido un componente esencial en algunas de las estructuras más emblemáticas de la historia. Su uso no se limita a lo estético; la arenisca ha demostrado ser una opción robusta y duradera, resistiendo la prueba del tiempo en innumerables monumentos y edificaciones.

Propiedades Versátiles para un Mundo Moderno

En la actualidad, la arenisca sigue desempeñando un papel vital en la arquitectura contemporánea. Su versatilidad la convierte en la elección perfecta para una variedad de aplicaciones. Desde fachadas elegantes hasta pavimentos duraderos, la arenisca ofrece una solución estética y funcional.

Elegancia Antideslizante: Perfecta para Interiores y Exteriores

Una de las características destacadas de la arenisca es su propiedad antideslizante. Esta cualidad la hace ideal para pavimentos en áreas interiores y exteriores, proporcionando no solo seguridad sino también un toque de elegancia natural. Imagina caminar por un jardín adoquinado con arenisca, sintiendo la conexión con la tierra bajo tus pies.

Arenisca en la Paleta del Arquitecto Moderno

Arquitectos contemporáneos han redescubierto la belleza de la arenisca, incorporándose en diseños vanguardistas. Su capacidad para ser esculpida y dar forma a intrincados detalles permite la creación de obras arquitectónicas verdaderamente únicas. Desde revestimientos de edificios hasta esculturas urbanas, la arenisca es una herramienta valiosa en manos creativas.

Sostenibilidad Arraigada en la Naturaleza

Además de su estética y durabilidad, la arenisca también destaca por su contribución a la sostenibilidad. Su formación natural y su abundancia en canteras alrededor del mundo la convierten en una elección respetuosa con el medio ambiente. Al optar por la arenisca, no solo estás invirtiendo en calidad, sino también en un futuro más sostenible.

La arenisca no es solo una piedra; es un testamento de la habilidad artística de la naturaleza y una herramienta indispensable en la creación de estructuras que perduran en el tiempo. Ya sea en la construcción de fachadas  o en la elaboración de una obra maestra arquitectónica, la arenisca continúa desempeñando un papel crucial, fusionando la elegancia atemporal con la funcionalidad contemporánea.

 

970x648 ouverture salon

Viajamos a Francia para descubrir las tendencias de construcción en piedra

El salón francés de la piedra Rocalia, se celebrará los próximos días 5, 6 y 7 de diciembre en Lyon. Más de 29,000 visitantes podrán descubrir las ventajas, límites y propiedades de la construcción con piedra natural o las nuevas soluciones y regulaciones del sector. 

Además podrán asistir a interesante conferencias sobre las últimas ideas innovadoras en la construcción de piedra como la construcción de obras inusuales o la digitalización 3D en la archivación, documentación y restauración de sitios patrimoniales. 

A lo largo de la feria, Saez Sandstone contará con un stand dónde los participantes podrán descubrir cuatro variedades de nuestras areniscasproductos y conocer la experiencia y progreso respaldan nuestra experiencia.